Diseñar Online en Graff

En el Estudio de Diseño, haz click en Imágenes del menú lateral.

Ahora puedes arrastrar tu archivo o hacer click en Subir Imagen y seleccionar el archivo de tu logotipo.


TIP: Usa archivos PNG si quieres que tu logo tenga fondo transparente. Usa archivos SVG para cambiar los colores de tu logo dentro del Editor de Diseño.

En el Estudio de Diseño, selecciona la imagen que quieres cambiar. Se abrirá un Menú de Imagen.

En el Menú de Imagen, haz click en Reemplazar.

Ahora puedes subir una imagen desde tu computador o buscar en la galería.


TIP: En el Menú de Imagen, también puedes recortar, girar, ajustar tamaño y más herramientas de edición.

En el Estudio de Diseño, busca Menú Superior. Al lado izquierdo, verás el tamaño actual de tu producto.

Haz click en el tamaño para cambiarlo.


TIP: Puedes buscar en el Menú Lateral si la plantilla que elegiste está en otros tamaños, para no tener que adaptarla manualmente.

Plantillas de Diseño

Preparación de archivos para imprenta

Si eres un diseñador profesional y quieres imprimir en Graff, te entregamos esta guía para preparar tu archivo de diseño. Comencemos por revisar las 8 características básicas que debe tener:

Las tipografías están vectorizadas, y son legibles.
 

La orientación del diseño es correcta (vertical/horizontal).
 

El diseño tiene márgenes.
 

El tamaño del diseño coincide con las dimensiones especificadas.
 

Las imágenes están insertadas.
 

Colores en modo CMYK.
 

Resolución 300 dpi.
 

Archivo guardado en formato PDF.
 

Línea de Seguridad

Los textos e imágenes importantes, deben estar la menos 2 mm hacia el interior de la línea de corte (ideal 3 mm), para evitar cortes accidentales.

Línea de Corte

Indica el lugar por donde se va a cortar el producto. Es posible que tenga un pequeño desplazamiento durante el proceso de corte, de ahí la importancia de respetar los márgenes hacia el interior y exterior de esta línea.

Sangría o Excedente

Es necesario extender el diseño, al menos 2 mm, hacia el exterior de la línea de corte, para evitar un borde blanco después del proceso de corte.

Modo de Color

Nosotros vamos a imprimir en cuatricromía o CMYK (cian, magenta, amarillo y negro). Entonces, tu archivo de diseño debe estar en modo de color CMYK , y no en RGB (rojo, verde y azul).

Colores Pantone

Si usaste colores Pantone, deberás convertirlos a CMYK. El motivo, es que muchos colores Pantone muestran un marcado cambio de color cuando se convierten a cuatricromía, entonces es mejor que el diseñador ajuste esta diferencia según su criterio.

Por favor, asegúrate que todos los colores son CMYK, y revisa los porcentajes de cada color. De esta forma, el color que vamos a reproducir tendrá la mayor presición posible, y no tendrás sorpresas.

Previsualización del Color

Es importante destacar, que aunque hayas revisado todos estos parámentros, existe la posibilidad que veas una variación en el resultado impreso. Esto se debe a que los colores previsualizados en pantalla, no son una herramienta segura de control del color si la pantalla no está debidamente calibrada.

Para calibrar una pantalla de manera profesional, se requiere una herramienta llamada colorímetro, que ajusta el color del monitor de acuerdo a la iluminación de la habitación, y otros parámentros. También existen aplicaciones gratuítas que te pueden ayudar a calibrar tu pantalla y reducir las diferencias de color, entre la pantalla y el color que verás impreso.

Un archivo de diseño para imprenta, debe tener 300 dpi de resolución. Además, las imágenes contenidas también deben tener 300 dpi, para que la impresión sea de calidad. Ten cuidado con ésto, ya que la mayoría de las imágenes de internet, tienen sólo 72 dpi de resolución.

Si nos envías un archivo o imágenes menores a 300 dpi, te enviaremos un mail de aviso, el cual deberás responder indicando que autorizas imprimir un archivo de menor resolución. Esto puede atrasar el plazo de entrega preestablecido.

Guarda tus archivos en formato PDF.

Si trabajas con Illustrator, elije la opción de guardar PDF para impresión de alta calidad.

Papeles Autoadhesivos

Martelé Blanco: Es un papel que entrega un cálido relieve de martillado, similar a la textura de pequeñas piedrecillas. Resiste bien a la humedad y bajas temperaturas. Te sugerimos usar el blanco cuando tu etiqueta tenga colores vivos o ilustraciones.

Martelé Marfil: Este papel entrega un cálido relieve martillado, similar a la textura de pequeñas piedrecillas. Resistente al frío y la humedad. El color marfil se usa cuando quieres dar un toque clásico o vintage.

Estate 8: Este papel fue diseñado para permanecer estable en ambientes húmedos y fríos, como las botellas de vino blanco y champán, que se mantienen en cubiteras con hielo. Esta característica la logra mediante una barrera adicional de protección y un adhesivo acrílico. Es un papel de color blanco y tiene una suave textura similar al fieltro natural.

Casablanca Barrier: Es un papel blanco mate, con una delicada textura, resistente a la humedad y a las bajas temperaturas. Entrega una auténtica apariencia de etiqueta de vino.

Starlight: Es un papel perlado, de color blanco nacarado, con un suave relive, que entrega un brillo insuperable. Especialmente recomendado para etiquetas que deben permanecer sumergidas en cubetas con hielo.

Polipropileno Blanco: Es un film plástico adhesivo, hecho de polipropileno (PP), por lo cual es resistente a la humedad y bajas temperaturas. Es de color blanco y se usa para etiquetas que tienen el fondo de color.

Polipropileno Transparente: Film de polipropileno (PP) adhesivo y transparente. Es resistente a la humedad y bajas temperaturas. Se usa para lograr esas etiquetas que parecen estar impresas directo en el envase, y dan el efecto "sin etiqueta".

Papeles Adhesivos Barrier: Si buscas la textura del papel, la opción es utilizar papeles de la gama Barrier, que tienen una barrera adicional de protección y un adhesivo acrílico especial para la humedad y el frío.

Papel Semibrillo: Es un papel adhesivo liso y semibrillante, de color blanco. Tiene un alto nivel de realce del color. Se adhiere bien sobre cualquier envase de superficie lisa de una gran variedad de materiales: vidrio, plástico, cartón, papel, metal. 

Polipropileno Blanco: Es un film plástico adhesivo, hecho de polipropileno (PP), por lo cual es resistente a la humedad y bajas temperaturas. Es de color blanco y se usa para etiquetas que tienen el fondo de color.

Polipropileno Transparente: Film de polipropileno (PP) adhesivo y transparente. Es resistente a la humedad y bajas temperaturas. Se usa para lograr esas etiquetas que parecen estar impresas directo en el envase, y dan el efecto "sin etiqueta".

Papel Chêne Fleury: Un papel adhesivo liso y mate, de color blanco hueso, con un aspecto y tacto artesanal. Cuenta con tratamientos de resistencia a la humedad y fungicidas.

Conceptos de Diseño Gráfico

Una imagen creada con pixeles (o rasterizada), se forma con miles de cuadrados a los que se les asigna un color y un tono determinado. Estos cuadrados, se unen como un puzzle para crear la imagen. Los archivos más comunes que usan pixeles son JPG, GIF y PNG.

Una imagen pixel se puede reducir en tamaño sin perder calidad, pero al aumentar de tamaño cada pixel se deforma, pierde resolución y se crea un efecto borroso que seguramente has visto alguna vez. Una fotografía tomada con cámara digital es una imagen pixel.

Los vectores son creados por puntos de cuadrícula en un espacio matemático. Esta propiedad les permite ser escalables, es decir, se puede redimensionar la forma o imagen, sin alterar su calidad.

Los archivos vector son generados con softwares como Adobe Illustrator, y deben ser guardados como PDF, AI, EPS, SVG para mantener sus propiedades vectoriales.

Esta es una de las respuestas dónde decimos "depende", ya que puedes diseñar con elementos en ambos formatos. Por ejemplo, puedes usar fotografías de pixeles, y además, puedes tener tu logo y las tipografías como vectores para asegurar la mejor resolución.

PIXELES

Si tienes imágenes de pixeles, deben tener una resolución de 300 dpi para que la impresión sea de buena calidad, y estar insertadas en el archivo de diseño.

VECTORES

Las tipografías debes convertirlas a vectores en el archivo que envías a imprenta, para evitar cualquier error debido a no tener nosotros las tipografías que estás usando.

La Prueba Digital es un archivo PDF, donde se muestra el diseño tal cual se va a imprimir. Se usa para que el cliente dé una revisión final a su diseño, antes de enviarnos la Aprobación. Luego de recibir esta Aprobación, nosotros comenzamos con la producción.

La Prueba Digital no es una garantía de precisión del color, ya que los colores previsualizados en pantalla, no son una herramienta segura de control del color si la pantalla no está debidamente calibrada (ver más detalles en COLOR). Si la precisión del color es de extrema importancia para usted, por favor contáctese con nosotros antes de realizar el pedido.

Recomendamos imprimir la Prueba Digital, en una impresora de escritorio, a tamaño real, y revisar en detalle todos los elementos de diseño (ortografía, tamaño textos, diagramación) antes de dar la Aprobación.

IMAGENES: Siempre revisa si tiene permiso para uso comercial antes de descargar.

Freepik

Foodies Feed (especializado en comida)

VECTORES: Si vas usarlo en nuestro Estudio de Diseño, descarga tu archivo en SVG para que mantenga sus propiedades vectoriales y puedas cambiar colores y tamaño.

Flaticon

Noun Project